Palabras del representante de las Asociaciones Patrióticas Dolorenses Mayor Miguel Antonio Azar

Asociaciones Patrióticas Dolorenses

Hay fechas muy significativas como el 25 de mayo que nos remiten a hechos trascendentes de nuestra historia independentista y que tiene como protagonista a Manuel Belgrano, entre otros, en su obra pública y privada.

En referencia al primer gobierno patrio: La primera Junta de Gobierno estuvo integrada por Cornelio Saavedra como Presidente; Manuel Belgrano, Juan José Paso, Miguel de Azcuénaga, Domingo Matheu, Manuel Alberti y Juan Larrea (vocales).

El espíritu revolucionario de Manuel Belgrano fue germinado desde su cargo como Secretario Perpetuo del Real Consulado de Buenos Aires. Su compromiso con la causa independentista y la libertad lo hizo renunciar.

Como Mayor del Regimiento de Patricios fue activo participe en el proceso de convocatoria a un Cabildo Abierto, que obligó al Virrey Cisneros a renunciar.

Al cumplirse dos años de la Revolución de Mayo, Belgrano creó la Bandera Nacional de la Libertad Civil, en homenaje a la valentía de las tropas jujeñas en las Batallas de Tucumán y Salta. Simboliza el aporte de los pueblos del norte a la epopeya de emancipación, el Éxodo Jujeño y el Estado de Derecho y Soberanía contra el absolutismo y la tiranía de la monarquía.

La presencia de un busto del almirante Guillermo Brown en esta plaza 25 de Mayo, no es casual. Brown había llegado de Irlanda en 1809 e inmediatamente abrazo la causa patriótica emergente. Participó de numerosos combates culminando en la Batalla de Montevideo expulsando definitivamente a los realistas de nuestras aguas territoriales. Por ello es denominado como Padre de la Patria en el Mar. Este hecho fue calificado por el general San Martin como fundamental para la libertad sudamericana. También es de destacar la Campaña Corsaria de Brown, difundiendo por el Pacifico la causa de Mayo.

En enero de 1812 zarpó desde Londres el Teniente de Caballería José Francisco de San Martín rumbo a Buenos Aires. Venía a ponerse al servicio de la Revolución de Mayo, el grito de libertad de aquellos criollos, porteños revolucionarios que querían formar un gobierno propio. SE PUEDE DECIR QUE EL HOMBRE QUE SALVO’ LA REVOLUCION DE MAYO FUE SAN MARTÍN.

Mantuvo vivo su espíritu insuflando los ánimos para garantizar la Independencia definitiva de la Argentina y lograr la Libertad de Chile y Perú del yugo absolutista de Fernando VII.

Eran tiempos difíciles, la revolución hacia agua por todos lados. San Martín fundó el Regimiento de Granaderos a Caballo, con el que obtuvo el bautismo de fuego en febrero de 1813 durante la exitosa Batalla de San Lorenzo.

En 1814 fue nombrado Gobernador de Cuyo, quizás el trascendental nombramiento, sirvió para salvaguardar la empresa de Mayo. Olas de resentimientos, odios, suspicacias y desconfianza asolaban San Juan. Existía un afanoso deseo de parte de la población (muchos de ellos hispánicos) de ser autónomos. Ello abarcaba Mendoza y San Luis. La pronta acción de San Martín destituyó el sentido egoísta que había en el sector.

Es así que hoy estamos presentes las delegaciones de institutos patrióticos de Dolores para decir: VIVA LA PATRIA!!!

Compartir este artículo