“El radical”: Javier Milei es el protagonista de la última edición de la revista Time

Es el primer presidente argentino en salir en la portada de la revista desde Carlos Menem. En dos notas, se analiza el “ascenso inesperado” de Milei y su impacto en la política local y global.

El día después de haber encabezado un show en el Luna Park para la presentación de su libro, el presidente Javier Milei es protagonista de la tapa de la emblemática revista estadounidense Time. El título elegido, que destaca debajo de un primer plano de Milei, es “El radical”. Y luego: “Cómo Javier Milei está conmocionando al mundo”. En la edición, con fecha 10 de junio (siempre se publican en la web de Time los artículos con anticipación a la salida en los kioscos) se incluyen una entrevista con el Presidente realizada en el mes de abril y una nota titulada “El plan radical de Javier Milei para transformar a Argentina”. Es el primer mandatario argentino en aparecer en la tapa de la publicación estadounidense desde Carlos Menem -a quien Milei homenajeó semanas atrás y consideró “un prócer”.

En el artículo se analiza el “ascenso inesperado” de Milei y su impacto en la política argentina y global. Su figura, destaca la periodista Vera Bergengruen, “se enmarca dentro de un movimiento populista de derecha que ha ganado terreno en varios países alrededor del mundo, desde Italia hasta Hungría, Brasil, Perú, Estados Unidos e India”.

Milei, sin embargo, “presenta características únicas que lo distinguen de sus homólogos y lidera una nación con particularidades singulares como Argentina, una potencia regional rica en recursos naturales pero marcada por décadas de mala gestión política e inestabilidad económica”.

Javier Milei entrevistado por la periodista de Time. (time.com)Javier Milei entrevistado por la periodista de Time. (time.com)

El artículo además destaca que desde que asumió el cargo, Milei ha implementado “medidas radicales que han tenido un impacto significativo en la economía y la estructura estatal de Argentina”. Entre estas medidas se encuentran “congelar proyectos de obras públicas, la devaluación del peso en más del 50% y el anuncio de planes para despedir a más de 70,000 trabajadores del gobierno”. Milei considera que estas acciones forman parte de una “terapia de choque” económica necesaria para corregir los problemas estructurales del país. Según él, “ya se están viendo resultados positivos, como la disminución de la inflación durante cuatro meses consecutivos”.

“Fenómeno barrial” 

La periodista contó que para poder entrevistar al presidente tuvo que pasar por el filtro de su hermana, Karina Milei, a quien define como “una ex tarotista que hasta hace unos años vendía pasteles en Instagram”. “Ahora ella controla con qué periodistas habla su hermano, qué fotos de él se publican y, según se informa, qué ministros del gabinete son contratados y despedidos”, afirma y aclara que la secretaria de la Presidencia no accedió a hablar para el artículo.

Milei se hizo eco rápidamente de la publicación y compartió la foto de la portada en sus redes con la habitual frase que acompaña las publicaciones de medios internacionales: “Fenómeno barrial”.

El último presidente argentino en protagonizar la tapa de Time fue Carlos Saúl Menem, que apareció dos veces. También había ocupado ese lugar Raúl Alfonsín.

Mientras que el primer argentino en aparecer en la portada de Time fue el entonces presidente Ramón Castillo, en mayo de 1941. La revista estadounidense también le dedicó tapas a Juan Domingo Perón y a Evita, a Ernesto “Che” Guevara y Arturo Frondizi.

Y por fuera de la política Time tuvo en dos oportunidades en su tapa a Lionel Messi y en cuatro al papa Francisco.

Compartir este artículo