Lo que pagan los plazos fijos en los bancos sigue en caída libre

Cuánto paga cada banco por congelar un depósito por 30 días tras la última baja de tasas que realizó el Banco Central.

Luego que el Banco Central decidiera la sexta baja de tasas en los meses de gestión de Javier Milei, los bancos comenzaron a ajustar el interés que pagan por los plazos fijos. Y, claro está, cada vez es “menos negocio” dejar inmovilizada la plata.

El Banco Central (BCRA) bajó 10 puntos porcentuales la tasa de referencia, que quedó en el 40% anual. Esto equivale a una tasa efectiva anual de 49,15% (TEA). Este descenso equivale a una baja en la misma proporción de los rendimientos de los plazos fijos a un mes, aunque no ya no de manera más o menos uniforme.

Ahora los plazos fijos pagan en promedio un 30% de tasa nominal anual (TNA), lo que equivale a un rendimiento por mes de 2,5%. Si bien depende de cada banco, lo cierto es que todos están lejos de la inflación, que en abril fue de 8,8%.

Hasta ayer, los bancos brindaban una TNA del 40% en promedio, aunque en algunos casos el rendimiento era algunos puntos superiores y en otros, era menor. Ahora todos lo ubican en torno al 30% en promedio, con algunos bancos dando hasta el 35%.

Tomando la tasa de interés de 2,5%, si se invierten $ 1.000.000, en un plazo fijo tradicional por 30 días, al finalizar ese período el inversor recibirá unos $ 25.000 extras. Si el cliente invierne $300.000 recibirá $.75000.

Cuánto paga cada banco por un plazo fijo a 30 días
Banco de la Nación Argentina: 30%.
Banco Santander Argentina S.A.: 28%
Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U.: 36%
Banco de la Provincia de Buenos Aires: 30%
Banco BBVA Argentina S.A.: 26%
Banco Credicoop Cooperativo Limitado: 30%
Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U.: 28.7%.

Compartir este artículo