Clínicas del conurbano en alerta por saturación y demoras en turnos

El cuello de botella se produce por los estudios que fueros pospuestos por los pacientes durante las etapas de confinamiento estricto por el Covid.

Se trata de consultas y tratamientos que quedaron postergados durante la cuarentena mas estricta y los picos del COVID. Desde la Camara de Prestadores de Salud del conurbano (CAPRESCO), advierten que durante el ultimo ano y medios cerraron más de 12 clínicas solo en el conurbano.

La Cámara que nuclea a los prestadores del Conurbano alertó por la situación de sobredemanda y atraso en los turnos que afrontan como consecuencia de que los pacientes están concurriendo a realizarse los estudios que pospusieron durante la crisis del Covid-19.

Desde CAPRESCO, el Dr Jorge Lapman, incitó que “en 2018 y 2019 superábamos en la mitad de los meses del año, las 25 mil consultas mensuales”. A pesar de “un descenso muy marcado hasta las 8 mil consultas mensuales en abril y mayo de 2020, se verifico un ascenso del número de consultas muy lento pero sostenido hasta llegar a un amesetamiento del número de consultas de alrededor de 20 mil desde marzo de 2021”.

“En la guardia sucede un fenómeno similar: de 9 mil consultas mensuales de guardia, se pasaron en 2020 a las 2500 consultas al mes entre marzo y julio de 2020; y se ha llegado nuevamente a un amesetamiento en 5 mil consultas mensuales”, sumó Lapman.

Un informe de la Cámara, explica que las consultas subieron entre un 45 y 65% si comparamos un año atrás. Hay demora de 90 a 120 días para diversos tratamientos y consultas, dependiendo de los segmentos y subsistemas.

Por otro lado, Pablo Figueroa, Gerente médico de Figueroa Paredes Salud, miembro de CAPRESCO, explicó que “la seguridad social y Obras Sociales tienen demoras de más de 3 meses por la demanda contenida. A la lógica demanda contenida se suma la baja en cuanto a la disponibilidad de camas. Por la sostenida crisis financiera del sector, solo el año pasado cerraron más de 12 clínicas en el conurbano. Esos pacientes hoy van a las clínicas que seguimos en pie. Tenemos el combo perfecto para una crisis profunda”

Las especialidades más demandadas van desde “reumatología, endocrinología asociados a diabetes descompensadas, cardiologías en todas sus expresiones, todas las especialidades pediatras y sobre todo las asociadas a la salud mental”, explicó Figueroa.

Compartir este artículo