Día Mundial de la Ecología

Hoy 1° de noviembre se celebra el Día Mundial de la Ecología y de los Ecólogos, para reconocer a la Ecología como disciplina científica y valorar el trabajo de los profesionales ecólogos.

El Día Mundial de la Ecología y de los Ecólogos nos invita a conocer y valorar las relaciones que existen entre los seres vivos y su medios, al tiempo que se busca concientizar a las poblaciones sobre la importancia de mantener una relación armónica con el ambiente.

La ecología ha adquirido mucha importancia debido a las estimaciones sobre la desaparición de especies, tanto por la pérdida de los bosques tropicales, la regulación climática e hidrológica, la contaminación de las aguas, los suelos y el aire, entre otros factores.

¿Qué es la Ecología?

El término ökologie fue acuñado en 1869 por el naturalista y filósofo alemán prusiano Ernst Haeckel, a partir de las palabras griegas oikos (casa, vivienda, hogar) y logos (estudio o tratado), por ello ecología significa: el estudio del hogar.

La Ecología es una ciencia que estudia las interrelaciones entre los seres vivos y el medio que los rodea, por lo tanto, su complejidad y diversificación dependen de los elementos que conforman el medio y los actores involucrados en su estudio.

De allí que exista la ecología humana, vegetal y animal, entre otras, llegando a ser tan específica como la ecología de las poblaciones (para estudiar las relaciones entre individuos de una misma especie) o de comunidades (para analizar las vinculaciones entre organismos de diversas poblaciones).

La situación actual es crítica

Las investigaciones revelan que el daño ambiental y ecológico es cada vez más grande y se asocia a consecuencias como la desertización, el aumento de la temperatura, la erosión de los terrenos, la destrucción de la biodiversidad, la crisis mundial de los recursos hídricos, la contaminación ambiental y otras causas.

A esto hay que sumarle el crecimiento demográfico que demandará cada vez más recursos, lo cual incrementará la explosión demográfica y la pobreza extrema, y dificultará el servicio seguro de agua potable y el saneamiento en algunas poblaciones.

Se estima que, siguiendo el ritmo de destrucción ambiental actual, para 2050 se podrían perder más del 50% de los ecosistemas naturales. Y frente a este y otros datos, el llamado a repensar nuestros estilos de vida y costumbres dañinas para el medio ambiente se hace cada vez más fuerte.

Acción climática

Los objetivos del desarrollo sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y el Acuerdo de Paris sobre el clima, hacen cada vez más visible la importancia de la ecología en la toma de decisiones a nivel mundial. Equilibrar el crecimiento humano y los procesos de crecimiento económico, es una cuestión que necesita de los organismos internacionales, el sector público, la sociedad civil y el sector privado.

La celebración de este día implica, por un lado, un componente académico de reconocimiento a la ecología como disciplina científica y al trabajo de los ecólogos. Y por otro lado un componente de concientización ciudadana focalizado en la necesidad de mantener una relación armónica con el medio practicando un activismo global.

Compartir este artículo