Incendios forestales en Rusia: cerca de 4 millones de hectáreas afectadas, evacuaciones, éxodo de animales

Incendios forestales en Rusia: la región de Yakutia enfrenta semanas devastadoras, evacuaciones, éxodo de animales y la calidad del aire a niveles peligrosos para la salud humana

El humo de los incendios llegó con intensidad al Polo Norte y este lunes el día se convirtió en noche en la región más fría de Rusia con una lluvia de cenizas. Como si fueran escenas de ciencia ficción, el colapso climático a principios de agosto en ciudades rusas provoca éxodo masivo de animales y víctimas fatales por contaminación ambiental, publicó The Siberian Times. Los incendios forestales cubren un área de 4 millones de hectáreas en Yakutia, la región más fría de Rusia.

Fuente: The Siberian Times y MetSul

Desde mayo, el norte del país soviético se enfrenta a gigantescos incendios forestales y en medio de la región ártica, generando un enorme desequilibrio natural en una zona extremadamente sensible del planeta y cuyos impactos se están produciendo en la atmósfera a nivel mundial. escala que alarma a la comunidad científica.

“Imágenes satelitales del sistema europeo Copérnico de Adam Plataform muestran que el humo de los incendios llegó al Polo Norte este lunes (2), un hecho que alarma a los científicos del clima. El punto más septentrional del planeta estaba cubierto hoy por el humo de los incendios a miles de kilómetros de distancia por el clima inusualmente cálido que se ha registrado durante este verano en el Ártico, que ya se había producido el año pasado”, informó Metsul Brasil.

“La situación es extremadamente grave en el norte de Rusia y las imágenes parecen sacadas de una película de catástrofes”, remarcaron.

El fuego tiene un gran impacto en el ecosistema local. Se vieron decenas de osos en una carretera en Yakutia, huyendo de los incendios. Los osos y sus cachorros estaban en el camino desorientados, sin saber a dónde ir, mientras enormes incendios consumían su hábitat natural cercano. El daño a la fauna local aún no se ha calculado.

Al mediodía del lunes, el cielo estaba negro, como la medianoche y las cenizas caían del cielo en la localidad de Arykhtakh, distrito de Kobyaisky ulus, en Yakutia, el territorio más frío de Rusia que enfrenta semanas de incendios devastadores y la calidad del aire a niveles peligrosos. para la salud humana.

El área estimada en llamas hoy en Yakutia es de casi 4 millones de hectáreas. El periódico ruso The Siberia Times informa que la población local se ha estado asfixiando durante semanas por el humo (smog). La región es conocida como la capital mundial del permafrost y, por lo tanto, de enorme importancia en el equilibrio climático del planeta.

“Derretir el permafrost es un rompecabezas difícil para Rusia, donde muchas ciudades y gran parte de la infraestructura de extracción de petróleo y gas se han construido sobre la estabilidad del suelo congelado. También es un fenómeno que provoca la llamada retroalimentación sobre el cambio climático: el deshielo del permafrost, causado por el cambio climático, libera gases de efecto invernadero, principalmente metano, que a su vez alimentan la aceleración del cambio climático”, explican desde MetSul.

Compartir este artículo