Éste Señor que entra en la historia grande de los humanos emprendedores, cuyo nombre castellanizado, el Gran Navegante Don Cristóbal Colón y Fontanarossa, con el descubrimiento de las tierras americanas, las llamadas Indias Occidentales, un cambio en la visión hasta ese momento y un nuevo planteo en los europeos y desafío para la ciencia y salida a un nuevo territorio desconocido, y para los pobladores del territorio descubierto, abriendo un nuevo intercambio de culturas y en lo económico para ambos.
Leer y escribir sobre Don Cristóbal Colón es muy interesante, desde niño he escuchado hablar en casa, pues mi abuelo Emiliano Casielles, al que no conocí, y que se cumplen 101 años de su muerte en General Madariaga, nacido en Rosadas, Villaviciosa, en Asturias, del Reino de España; también a la historia la he ampliado en la escuela y en mis lecturas, muy interesantes, los viajes a lo desconocido del Gran Almirante. Él era originario, según recuerdo, de Saona o Savona, un lugar del señorío de Génova, en la Liguria en la Rivera di Ponente.
Entra en las familias con historia desde aquel 12 de Octubre de 1492, se lo reconoce como el Gran Almirante de la Mar Oceánica y Virrey de las Indias Occidentales, Duque de Veragua, Duque de la Vega, Marqués de Aguilafuente y también Marqués de Jamaica, desde 1492, que luego toma su descendencia y llega hasta hoy.
El primero fue su hijo mayor, Diego, nacido en 1451, como Almirante y Virrey de las Indias Occidentales después de 1506, quien se casó con Doña María Álvarez de Toledo y Rojas, perteneciente a la familia de los Duques de Alba. Su madre fue Doña Felipa Moniz e Perestrello de Colón. Se cuenta que una rama de la familia de Juan Suárez de Peralta viene con él y son los hacedores de la conquista en el Caribe, su hermana Catalina Suárez de Peralta, pasa a México y es la primera esposa de Hernán Cortés.
Con su férrea idea y una inmensa fe, presenta su proyecto a los Reyes Católicos, Doña Isabel de Castilla y Don Fernando de Aragón en el año 1486, para la nueva ruta que piensa crear para llegar a las Indias
Orientales, todo por el Océano Atlántico, creyendo en la redondez del mundo, pero América se interpuso en su camino, y él creyó que había llegado a las Indias Orientales, y por ello llamó indios a los nativos.
Supo llegar con su idea: evangelizar cristianamente a los nativos, tierras y riquezas para España, que vio con buenos ojos y además creo, necesitaba del milagro que ofrecía el marino en ese momento.
Bien sabemos que esa empresa tuvo de la ayuda de muchos que invirtieron y se arriesgaron con Colón, muchos los colaboradores, buena la cosecha y mucho riesgo de vida; así zarpan del Puerto de Palos, tres carabelas a la mar, la capitana: Santa María, la Niña y la Pinta, y así con cambios hubo cuatro memorables viajes, un mundo nuevo, en un decir, y comienza una carrera de cinco siglos para nuestra Bendita América, Don Cristóbal Colón pasa a la historia grande de los ganadores.
Noé Zenón Suárez Casielles-2020.