Vizcarra, el ingeniero que impensadamente se quedó con el sillón presidencial peruano

PERÚ-

Ingeniero civil con origen de clase media que nació en Lima, pese a que sus raíces e intereses están en el pequeño departamento sureño Moquegua, donde creció y vivió hasta que la política lo llevó a mudarse a la capital.

El primer vicepresidente de Perú, Martín Vizcarra, quien en paralelo se desempeñaba como embajador en Canadá, protagonizó un fulminante ascenso político al ser ungido presidente en remplazo de Pedro Pablo Kuczynski, destituido por el Congreso bajo acusaciones de corrupción.

Vizcarra, quien este ueves cumplirá 55 años, cultivaba un perfil bajo que, sin embargo, no le impidió ir ganando posiciones en el escenario político.

Comenzó su militancia en la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), el antiguo partido socialdemócrata en sus orígenes y corrido últimamente hacia el conservadurismo, en línea con la evolución de su líder, el expresidente Alan García.

El APRA postuló a Vizcarra en 2006, sin éxito, para la presidencia regional de Moquegua. Por esa misma fuerza, su padre, César, había sido intendente de la capital departamental homónima en la década de 1970.

http://www.telam.com.ar/notas/201803/262542-vizcarrael-ingeniero-qeu-impensadamente-se-quedo-con-el-sillon-presidencial.html
Compartir este artículo