Un dolorense en los actos del Bicentenario de la Batalla de “El Pari”, Bolivia

Un dolorense en los actos del Bicentenario de la Batalla de “El Pari”, conmemorados en Santa Cruz de la Sierra del hermano Estado Puliranacional de Bolivia.

El Dr. Nicolás Chimento Ilzarbe, presidente del Instituto Belgraniano de Dolores y Miembro Correspondiente del Instituto Nacional Belgraniano, fue invitado para disertar sobre Belgrano y la gesta libertaria en el vecino país.

Con motivo de celebrase en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, el bicentenario de la Batalla de “El Pari”, una de las ultimas libertarias que se desarrollara en ese lugar un 21 de noviembre de 1816, el Dr. Chimento Ilzarbe fue invitado oficialmente para disertar sobre el Gral. Belgrano y su participación en esa genta. En la ocasión el día 20 hizo lo propio brindado una conferencia sobre la Biografía de Belgrano en la Casa de Gobierno, organizada por la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de santa Cruz y Comité del Bicentenario.

El día siguiente, 21 de noviembre, en horas de la mañana, se realizan los actos centrales en la plaza central, ahora denominada “Batalla de “el Pari”, donde se desarrolló un desfile cívico militar con presencia de autoridades nacionales de ese país, y extranjeras, en donde se hizo entrega por el mismo de presentes institucionales, mayólica del Gral. Belgrano, al presidente de la Sociedad de Estudios Geográficos e Historia de Santa Cruz y Comité del Bicentenario, Gral. Div. Aé Raúl Gantier Pacheco, de la misma manera al Presidente del Comité Organizador del Bicentenario de la Batalla de “El Pari”, Dn. Nino Gandarilla Guardia, y por ultimo al Gobernador de Santa Cruz Dn. Rubén Costas Aguilera, luego de la cual fue invitado a dirigir unas palabras al público. En horas de la tarde fue invitado a la localidad de Warnes en donde fue recibido por las autoridades locales y se lo invito a presidir los actos en la plaza central que honra al héroe homónimo, dirigiendo palabras evocativas.

Desarrollo una intensa actividad en el país vecino, también en las localidades de Sucre y la Villa Imperial de Potosi, destacando en cada presentación los valores que nos unen como pueblos hermanos, que comparten una misma historia y que sobre todo son parte de la Patria grande, regresando recientemente.

Compartir este artículo