“Tuvimos un alto funcionario que se puso a los dos lados del mostrador y se dio a sí mismo un subsidio cuando estaba al frente de una entidad deportiva”, dijo con humor Alonso sobre el ex candidato a gobernador kirchnerista, y agregó: “Como respuesta a esta denuncia de la OA, recibí una citación para una mediación judicial por daño moral contra él”.

Al exponer en el panel Combatiendo la Corrupción en Sociedades Democráticas esta tarde en un auditorio del Banco Central, en donde también habló el filósofo Francis Fukuyama, la ex diputada del PRO dijo que la concurrencia en el salón y los expositores de varios países “demuestran que Argentina es un país importante y que se busca conocer su realidad”.

“La OA fue creada por un decreto presidencial. Queremos que gane independencia y autonomía. Para que eso pase, el auto debe ser arreglado. Estamos sin infraestructura debida y con pocos recursos humanos y mal pagos”, señaló Alonso, confirmando los reclamos que anticipó Télam a mediados de mayo, cuando describió la crisis edilicia, de recursos y de seguridad que la ex diputada le había transmitido a su equipo.

Alonso pidió una “reforma legal que dote a la Oficina de autonomía, porque sigue dependiendo del Poder Ejecutivo”, además de reclamar más presupuesto para mejorar “la infraestructura y el acceso a fuentes y a tecnología”.

“La corrupción es de a dos, políticos y empresarios. Argentina no es un país en el que la corrupción sea todo, pero sí es mucho”, aseveró, y señaló que cuando el delito contra el patrimonio estatal “sucede es porque se llegó tarde”, por eso anunció que impulsará desde la OA políticas de transparencia.