Diálogo directo entre el ministro Frigerio y los intendentes de Cambiemos

Se concretó durante la reunión mantenida el lunes 25 de enero, en la ciudad de Córdoba, ante unos 150 jefes comunales, entre ellos un centenar del Radicalismo. Ramón Mestre participó como presidente de nuestro Ente.

Pasadas las 20 hs. del último lunes de enero, comenzó este encuentro que generó gran expectativa y del que participaron intendentes y presidentes comunales radicales y del PRO, en el espacio compartido de Cambiemos, junto al ministro del interior, vivienda y obra pública Rogelio Frigerio y el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Emilio Monzó.

También estuvieron presentes legisladores, concejales, funcionarios municipales y autoridades partidarias de sectores políticos representados en Cambiemos.

 Ramón Mestre abrió las exposiciones, agradeciendo la visita especialmente de las autoridades nacionales.

Destacó la presencia de Ministro Frigerio quien, dijo,  “tiene la enorme responsabilidad de profundizar los cambios en el marco de la normalidad que tiene que tener nuestra Argentina en materia federal y también entrelazar las obras que estamos necesitando en diferentes lugares de nuestra provincia”.

A continuación se dirigió a los miembros del auditorio el intendente Gabriel Frizza, presidente del COMUPRO (Comunidad de Municipios PRO) e intendente de Jesús María.

Posteriomente tomó la palabra Emilio Monzó, quien resaltó el perfil del ministro del interior como una persona con mucha experiencia en el trabajo presupuestario con municipios, con provincias y que conoce muy bien la realidad de los distritos del país.  A partir de esta definición afirmó que desde ese Ministerio “las respuestas van a ser ágiles, sensatas y seguramente óptimas, en cuanto al manejo de los recursos del estado.”

Monzó se refirió también a la situación de la FAM, que espera se convierta en una federación argentina de municipios y no una federación de municipios de un partido.  Y agregó, “este Foro que debe ser el más importante que existe hoy en el país, espero que ejerza una influencia para que también la FAM aglutine a todos los intendentes del país.”

Posteriormente el ministro del interior, obra pública y vivienda, Rogelio Frigerio se dirigió a los presentes agradeciendo a los jefes comunales porque fueron los “artífices para que hoy Macri gobierne el país”.

Y continuó: “Entre todos tenemos que recuperar el federalismo, la Argentina no tiene futuro como el país unitario en que se transformó, y ese cambio lo tenemos que hacer en equipo los socios naturales, el presidente, los gobernadores y los intendentes, para cumplir con los objetivos que propuso Macri: eliminar la pobreza, combatir el narcotráfico y unir a los argentinos.”

Además agregó: “El presidente tiene la obsesión de terminar su mandato como el presidente que llevó a cabo el mayor plan de infraestructura en la historia de la Argentina y lo vamos a lograr.”
Por otro lado reconoció que desde septiembre no se pagan certificados de obra y que el actual gobierno está tratando de ponerse al día. “Les pido paciencia, lentamente estamos poniendo en marcha todas las obras”.  Y aclaró que en los próximos 4 años, se realizarán importantes obras de infraestructura de rasgo social: 75% de los argentinos tendrán servicios de cloacas y 100% agua potable, además de 1 millon de viviendas.
A continuación se abrió la ronda de exposición y consultas de los intendentes, incluyendo las siguientes participaciones por parte de los miembros de nuestro Foro.
Myrian Prunotto (Estación Juárez Celman)

Preguntó cómo será la relación con Nación. Mencionó la retención del 15% de la coparticipación por parte de la provincia.

José Bría (Morteros)

Pidió fortalecer el Foro Cambiemos y sostuvo que es tiempo de gobernar y gobernar es brindar soluciones a la gente. No es tiempo de candidaturas, dijo.

Pablo Alcalino (Arroyo Cabral)

“Somos parte de una heróica resistencia, porque gobernamos casi con nada”. “No solo hicimos una buena administración sin recursos, sino que también pudimos ganar en cada uno de nuestros pueblos, ganar más pueblos que estaban cerca y después acompañar al presidente para que pudiera ganar en la última elección”.  Preguntó a continuación cuáles son los programas nacionales para los gobierno locales y cómo se van a canalizar para que sean ejecutados enseguida en la medida de lo posible.

Ariel Grich (Monte de los Gauchos)

Habló de la discriminación que sufren los intendentes Cambiemos en la provincia. Preguntó por los ATN (Ayudas del Tesoro Nacional), también si los programas de viviendas va a ser distribuidos por la provincia. Mencionó la gran expectativa que se generó en el Departamento Río Cuarto con el triunfo de Macri, y ahora hay que darle respuestas a la gente, afirmó.

Víctor Molina (Cañada de Luque)

Se refirió a lo que dijo el presidente Mauricio Macri sobre cuidar los gastos corrientes, aclarando que la mayoría de los presentes han sobrevivido porque han cuidado los gastos corrientes y porque se realizaron obras cuidando el dinero. “Creemos que fortalecer la autonomia municipal es fortalecer a la provincia y al país”, sostuvo. Habló de las deudas de la provincia con los municipios, y pidió “asi como controlan a los municipios también controlen al gobierno provincial”. “En nuestra zona norte a Macri lo votó la gente del campo, lo votó la clase media y lo votó también la gente humilde, a la que tenemos que darle respuestas”, afirmó el Secretario General de nuestro Foro.

José Muguerza (Guatimozín)

Se refirió a las penurias por la que atraviesan los vecinos de su localidad producto de inundaciones. Afirmó no poder salir del pueblo por la situación de las napas y lagunas cercanas.  Pidió recordárselo a la provincia

 Omar Albanese (Río Ceballos)

Se refirió a la inundación de marzo de 2015, y agregó que posteriormente hubo poco crédito, muchas obras empezadas y no terminadas. Consultó cómo va a llegar la ayuda, ya que dijo están destruidos en paisaje, social y económicamente.

Mauricio Cravero (Arroyito)

Mencionó la deuda que mantiene el PAMI con hospitales municipales, que lleva más de un año de atraso y que los municipios compensan con recursos propios. Pidió además agilizar los permisos para realizar obras sobre sectores del FFCC y rutas nacionales, para evitar inundaciones.

Fabián Luna (Candelaria Sud)

Se refirió a proyectos de vivienda, y al poco acceso a programas para solucionar problemas a la gente.  También mencionó la problemática existente sobre el río Pinto que no tiene cauce legal y que ha sido modificado por productores, con bordos que desvían agua hacia el pueblo.

Jorge Devalle (Sampacho)
Explicó la urgencia que tienen la localidad de convertir a la Ruta 8 en autovía, en el tramo Río Cuarto-Villa Mercedes, por lo que significa para la producción de la zona.
Gustavo Bottasso (Hernando)
También se refirió al tema inundaciones. Explicó que hace 40 años no se hacen obras que se necesitan; tampoco, dijo, se trabaja desde la legislatura para invitar a los productores a que ayuden con el trabajo de contención.
Oscar Saliba (Huinca Renancó)

Expuso el tema de la deuda que mantienen varios municipios, en dólares con el ENHOSA. Consultó que va a suceder con las obras inconclusas de la Nación y que no hay fondos en las distintas localidades para continuarlas.

Hugo Morales (Sarmiento)
Afirmó que lo más importantes es generar trabajo en los pueblos, ya que es la única forma para lograr la pobreza cero.  Además pidió que los programas nacionales no sean enlatados.  Solicitó que los intendentes tengan la posibilidad de ir a Bs. As. y poder acceder al programa que realmente se necesita y sirva para cada pueblo. También mencionó la necesidad de realizar un relevamiento en cada localidad para generar microemprendimientos productivos. Remarcó la idea de generar trabajo para poder recaudar recursos propios y hacer en forma directa las obras que hacen falta.
Finalmente el Ministro Frigerio, tomando nota de lo expuesto por los intendentes, dio las siguientes respuestas:

.  La Secretaría de Asuntos Municipales concentrará los trámites, los reclamos, necesidades y a través del Ministerio se le dará respuesta a temas que son propios de ese ministerio, pero también de otras como Vialidad Nacional, Energía, Cultura, Turismo y otros.

.  Los programas para municipios estarán relacionados con obras: cloacas, agua potable, viviendas y urbanización de villas, además de obras que eviten inundaciones que permitan sumar hectáreas productivas a las ya existentes.
Este es el sesgo que tendrá la obra pública durante el gobierno de Macri, dijo el ministro.
.  “A partir del 10 de diciembre se terminó la discriminación para la provincia de Córdoba, pero al mismo tiempo se terminó para los intendentes de Cambiemos.”

.  Plan Belgrano: “Es razonable pensar que hay localidades de Córdoba que se parecen más al norte argentino que a la zona centro. Lo mismo me plantearon de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. Lo estamos analizando, empecemos con las obras independientemente de si son o no del Plan Belgrano.  Las obras inconclusas la orden es terminarlas”.
.  “La deuda del ENHOSA es importante, suma unos 64 millones de dolares, con situación muy heterogénea; estamos viendo si encontramos una solución pareja para todos.”
.  “Vamos a acompañarlos con los reclamos a los gobiernos provinciales, siempre respetando las autonomías”.

.  “Vamos a hacer una revolución de la transparencia en obras en el país, para asegurarnos que no se pueda robar un peso más en Argentina de cosas que necesita la gente; vamos a ser inflexibles”.

.  Con respecto a los créditos por las inundaciones en Sierras Chicas, mañana el presidente Macri hará importantes anuncios.

.  Ayudas del Tesoro Nacional: “0 pesos en ATN, estamos viendo como recuperamos esa Caja.”

. “Me quedo con la responsabilidad de ser el canal a través del cual puedan traer sus problemas, también sus inquietudes; cuenta el presidente Macri con el apoyo de Uds. para la gobernabilidad.”

Con las respuestas brindadas por el ministro Rogelio Frigerio, finalizó este importante encuentro de los intendentes Cambiemos con autoridades nacionales en Córdoba.

Compartir este artículo