A poco más de 10 días de las elecciones que definirán el destino de la ciudad por los próximos cuatro años, el candidato a Intendente por el Partido Justicialista, Facundo Celasco presentó su propuesta en materia de salud, uno de los ejes centrales y más sensibles de la Gestión Municipal.
En una propuesta articulada con miembros de su equipo, especializados en disciplinas médicas y en la Gestión de la Salud Pública, el candidato presenta una propuesta que nuclea mejoras en la Administración General del Sistema de Salud Pública en la ciudad en su integridad.
¿Facundo, cuál es tu percepción de la actualidad del sistema de salud dolorense?
Hoy nos encontramos con un gran problema y que de él derivan el resto. El principal problema aquí es la falta de organización del Sistema de Salud, que al no tener una conducción y un plan, falla la organización
Y frente a esta situación, cuáles son los ejes principales de tu propuesta.
Con mi equipo buscamos optimizar la salud de la población, anulando las disparidades y asegurando un igual acceso a los beneficios para todos. Queremos que el hospital y las CAPS (Centro de Atención primaria de salud), conocidas como salas periféricas, trabajen en comunión y brinden una respuesta integral y correcta a las dificultades de la gente. Por eso elaboramos una propuesta que contemple tanto la atención médica, la infraestructura y lo que es igual de importante la modernización del sistema de salud dolorense.
¿A qué te referís cuando hablas de infraestructura?
Es imperativo reformular la disposición de los servicios. Necesitamos trabajar con un especialista en la materia, tal como lo es un arquitecto orientado al sector salud, o bien plantearnos la necesidad eventual de edificar un nuevo hospital que responda a los costos y beneficios de brindar una óptima respuesta. Esto, no evade el hecho de analizar las dificultades en atención médica. Necesitamos poner en marcha la carrera médico hospitalaria; incorporar especialistas en áreas como gastroenterología, neurología y pediatría; es indispensable, establecer el funcionamiento de los servicios de salud mental y
bucal; crear un circuito dedicado a la violencia familiar… En fin, hay mucho por hacer en materia de salud en nuestra ciudad. Nosotros lo sabemos y queremos hacerlo. Además hay que resolver situaciones en el orden administrativo, como el salario de mucamas, enfermeras, médicas y médicos y generar, quizás, programas de incentivo y premios.
¿Y en materia de equipamiento?
Hoy en el hospital hay un gran déficit en equipos e insumos. Hasta en lo más básico. Es inaceptable escuchar en voz de pacientes y personal, que las mucamas hoy no cuentan con una lavandería en funciones para realizar su trabajo. En materia estrictamente médica, te puedo decir, que es necesario incorporar en el corto plazo equipo específico para el área de Cirugía, por ejemplo Equipo de Laparoscopía, Arco en C. Autoclave, estufas de esterilización; también es necesaria la adquisición de aparatología para diagnóstico por imagen (Tomógrafo de alta resolución, Equipo de rayo portátil, Equipo Reveladora digital). Además, se necesitan gastroscopio y colonoscopio; colchones anti-escaras. Sin dejar de algo, algo tan importante como tener una muy buena terapia intensiva. Hay muchísimo para hacer y nosotros no improvisamos. Sabemos bien en qué y cómo trabajar, además, estamos en contacto constante con las observaciones e inquietudes de la gente. Con estas palabras concluyó Facundo Celasco y recordó que su propuesta está al alcance de todos los interesados en su sitio web www.facundocelasco.com.ar y en sus redes sociales.
Parte de Prensa