Vecinos de Chos Malal frenan una tala de árboles

El municipio de Chos Malal resolvió sacar unos 500 pinos lindantes a un sendero, para realizar limpieza en un canal. Ante la molestia de los vecinos, la tala no se llevó a cabo. La unión de todos y los deseos de cuidar el medio ambiente ganaron y el bosque fue salvado.

Nuevamente los espacios verdes de esta ciudad quedarán en jaque. En esta oportunidad extraerían entre 400 y 500 pinos para poder acceder a un canal de riego, porque cuando se ejecutó la obra del Parque Lineal que corre paralelo al canal Norte no se tuvo en cuenta que del otro sector del ducto hay un espacio verde y que no dejaron un ingreso para que la máquina limpie el lugar. No es la primera vez que los espacios verdes, que mucho costó tener, tengan que sacrificarse para ejecutar obras.

El progreso y las obras que se van ejecutando generaron que Chos Malal haya perdido paulatinamente pulmones verdes, debido a que cientos de ejemplares han sido extraídos y no se han repuesto, con lo que ello implica para el medioambiente y la biodiversidad.

Un grupo de vecinos del barrio Uriburu (de Chos Malal), quienes manifestaron su preocupación por la suerte que corrían cientos de pinos de un pulmón verde en el ingreso al barrio, a la vera de la calle Tucumán y el canal Norte, en una extensión de unos 500 metros, decidieron hacer oir su voz.

El tema es que allí sobre la margen izquierda del canal, principal abastecedor de agua de la planta potabilizadora y de las chacras productivas, se está construyendo un sendero lineal con iluminación para que la gente pueda transitar en forma segura por el sector. Los trabajos se ejecutan en el marco del Programa de Mejoramientos de Barrios (Promoba) y comprende los barrios Uriburu y Tiro Federal. Nadie está en desacuerdo con la obra, pero cuando se planificó no se tuvo en cuenta que por ese sector ingresan maquinarias para limpiar el canal que tiene más de 100 años.

El canal Norte queda justo en medio del sendero lineal y el pulmón verde, por lo que se habría tomado la decisión de extraer pinos, de unos 20 años de antigüedad. Una sola hilera de pinos cuenta con unos 200 ejemplares y para que ingrese una máquina por el lugar se necesita al menor sacar dos o tres hileras, y en algunos sectores más dado que los mismos se encuentran a corta distancia.

Ayer los obreros municipales esperaban una orden de un superior jerárquico del área de Desarrollo Sustentable, para poder ejecutar la tala. La falta de planificación de una obra hace que sea más fácil adoptar la decisión de sacar los pinos, hecho que generó que los vecinos se movilizaran.

El pulmón verde se hizo hace 20 años y fue plantado para evitar la erosión y las filtraciones del canal. Los vecinos exigen que los trabajos se realicen a mano para evitar la extracción de pinos. Una máquina contratada comenzó de igual forma los trabajos de limpieza del ducto donde finaliza el espacio verde. En este canal hace dos meses que el agua está cortada por la modificación de una alcantarilla y obras en el desagüe pluvial. Finalmente y gracias a la unión de los vecinos, la tala no se llevó a cabo.

Fuente: Adn Río Negro

Compartir este artículo