En la última sesión del honorable concejo deliberante, uno de los temas abordados por el FpV, como lo viene haciendo en las últimas sesiones, fue el transporte público y las políticas de tránsito.
El tránsito en Dolores se está convirtiendo día a día, en una problemática de crecimiento constante, reflejado en los numerosos accidentes viales. Los cuales acontecen -cotidianamente- en las calles de nuestra ciudad.
En tal sentido podemos destacar que parte de este problema se debe a tres cuestiones principales: el crecimiento exponencial del parque automotor, la falta de cumplimiento de ordenanzas vigentes en cuanto a políticas de tránsito se refiere, y la ausencia de la planificación de obras de infraestructura que acompañen ese crecimiento.
Según lo reflejado por el concejal “actualmente Dolores ha tenido gestos para buscar el ordenamiento del tránsito en nuestra ciudad pero que solo tuvieron como resultado la generación de nuevas fuentes de ingresos para el municipio -a traves del estacionamiento medido- y la justificación de la toma de nuevo personal que hace al juego político-electoral de la gestión, al tiempo que desgasta los fondos de la comuna…¡Ojo! Es importante aclarar que uno no se opone al trabajo que puedan realizar los compañeros en la guardia urbana, el que muchos de ellos realizan de la mejor forma que les sale. Lo que sí es mi responsabilidad señalar el fracaso de dicha entidad en querer ordenar el tránsito en nuestra ciudad.”
A lo cual prosiguió: “Obviamente que en tal sentido las responsabilidades son repartidas. Crear una entidad específica como la guardia urbana, sin el acompañamiento necesario de campañas de concientización, gestión de recursos vitales para la prevención de accidentes fatales, como es el caso de los cascos; y no procurar que esta (la guardia urbana) por lo menos haga el control necesario para la implementación de la ordenanzas vigentes como la n°6045, nos lleva a tener un contexto complicado como el de ahora”.
R.P: ¿Qué dispone dicha ordenanza?
V.C: “Está buena tu pregunta para poder orientar a la sociedad. Dolores desde hace tiempo tiene una ordenanza vigente que tiene por objeto prohibir la venta de motos, triciclos y cuatriciclos, sin el patentamiento y asignación de material de protección (cascos) correspondientes…Sólo con recorrer las calles un momento, nos damos cuenta que la mayoría de las motos que circulan, lo hacen sin patente, ni cascos. ¿Esto es responsabilidad exclusiva de los comercios o de los usuarios? No lo sabemos. Será una pregunta sin responder en tanto y en cuanto el Municipio no procure cumplir con las normativas que él mismo dicta para la sociedad”
Como ayuda memoria, solo tomando estos últimos siete días, hubo por lo menos dos accidentes en que se ven involucrados automóviles y motocicletas con diversas consecuencias para los implicados.
R.P: ¿Cuáles serían las soluciones que usted propone?
V.C: “En ese sentido venimos trabajando intensamente dentro del Frente para la Victoria para poder buscar distintas soluciones a dos problemas propios de nuestro contexto: el crecimiento exponencial del parque automotor y, como contrapartida, la ausencia total de sistemas públicos de transporte.
Saber en primer término cuál es la coyuntura a la cual nos enfrentamos nos va a permitir, en principio, tener certeza sobre la realidad que tenemos que trabajar para así gestionar y, en
consecuencia, resolver. A simple vista lo que notamos, es la necesidad de rever el papel que asume el Estado en esta materia. Como dijimos anteriormente, hoy solo estamos preocupados por recaudar (por un lado) y favorecer el aparato electoral oficial (por el otro) con la asignación de nuevos puestos de trabajo, que merecen por lo menos una revisión en cuanto al tipo de relación laboral y en las condiciones que se da.”
“El Estado debe asumir un rol pro-activo en este sentido. Ya tenemos una herramienta generada, que es la guardia urbana. Pues bien, en lugar de desecharla por sus malos antecedentes, debemos resignificar por completo su razón de ser y para ello es necesario un paquete importante de medidas, entre las que podemos destacar: la implementación no solo de estacionamiento medido, sino también delimitar el cómo se debe dar dicha acción (el estacionamiento de los vehículos) según las zonas de nuestra ciudad y, en caso de no ser cumplida, tomar las cartas en el asunto.
También debemos actuar a fin de favorecer la creación de una empresa de transporte público municipal que, por medio de minibuses (más adecuados para el tipo de calles que tenemos), permitan conectar los barrios con el centro y los barrios entre sí; como así también Dolores con nuestros vecinos de Sevigné. Hoy obligados a pagar fuertes sumas de dinero para poder llegar en remis a nuestro pueblo.”
R.P: Antes de continuar. Me interesaría preguntar ¿cómo pretende usted financiar esto ya que es sabido que estos sistemas no son rentables?
V.C: Primero que nada es necesario aclarar que el sistema público no debe ser rentable, sino cumplir un rol social: favorecer la comunicación de un punto al otro dentro de la ciudad. Además el ahorro que supondría la existencia de un sistema público barato y de calidad para el trabajador, tendría como consecuencia el redireccionamiento de esos fondos a otros sectores dinámicos de nuestra economía. Como por ejemplo: el comercio local.
En cuanto al financiamiento es factible hallarlo en la órbita provincial y/o nacional, ya que allí si son conducidas por un Estado pro activo a la hora de solucionar los problemas de la gente.
R.P: Luego de la interrupción ¿Podrías continuar con lo que venías desarrollando?
V.C: No hay problema. Era un tema importante a aclarar. Volviendo a lo nuestro, también es necesario crear nueva infraestructura para que los camiones no ingresen al ejido urbano y rompan nuestras calles. Para tal fin, estamos pensando la construcción de depósitos en terrenos del ferrocarril, para que los corralones acopien su material ahí y lo trasladen de a unidades más pequeñas por nuestras calles. También esta la idea de crear una circunvalación, algo propuesto por otros compañeros y que bien vale tomar en caso de ser gestión.
R.P: ¿Algo que quiera agregar?
V.C: Simplemente dejar la tranquilidad a la población preocupada por este tema, en que estamos trabajando en él para proponer desde nuestro lugar, el de concejales, una propuesta superadora para no quedarnos con la crítica ya que estamos para ofrecer soluciones.
Foto: C.O.L. Criterio On Line.-