Una argentina fue finalista del Premio Pulitzer por una investigación sobre la red de espionaje de Putin

Se trata de Silvina Frydlewsky, reportera que colabora con el Wall Street Journal y trabajó en una publicación sobre el funcionamiento de las agencias de inteligencia que Rusia busca instalar todo el mundo.

La edición 2025 de los Premios Pulitzer dejó un sabor agridulce para el periodismo argentino: Silvina Frydlewsky, reconocida periodista que integra el equipo del Wall Street Journal, fue nominada en la categoría de reportaje internacional por una investigación que puso al descubierto maniobras de espionaje vinculadas al régimen de Vladímir Putin.

El trabajo periodístico, realizado junto a otros colegas del medio estadounidense, reveló detalles sobre una red de inteligencia rusa con operaciones encubiertas en Occidente y, entre otros hallazgos, documentó la presencia de dos agentes rusos en Eslovenia que utilizaban identidades argentinas. La serie de publicaciones despertó atención internacional y fue considerada una de las coberturas más sólidas del año en el campo de la seguridad global.

Pese al impacto del trabajo, el Pulitzer en esa categoría fue finalmente otorgado a Declan Walsh, del New York Times, por una profunda investigación sobre el conflicto armado en Sudán, el contrabando de oro y las tensiones geopolíticas que perpetúan la violencia en la región.

Los Premios Pulitzer, considerados uno de los máximos reconocimientos del periodismo a nivel mundial, son entregados anualmente por la Universidad de Columbia en Nueva York. En total, se premian 22 categorías que abarcan tanto medios gráficos como digitales, además de áreas como literatura y música. La distinción incluye un reconocimiento económico de 10.000 dólares, salvo en la categoría de servicio público, que otorga una medalla de oro.

Este año, ese máximo galardón volvió a recaer en ProPublica, por su cobertura sobre las consecuencias del retroceso en el acceso al aborto en Estados Unidos. El jurado valoró especialmente los casos documentados de mujeres que fallecieron al no recibir atención médica urgente por temor de los profesionales a infringir leyes restrictivas.

Aunque no se llevó el premio mayor, la nominación de Frydlewsky marca un hito para el periodismo argentino y confirma su lugar en la escena internacional. Su trabajo, que expone los hilos ocultos de la geopolítica, no solo revela realidades incómodas, sino que también fortalece la presencia de voces argentinas en las redacciones más influyentes del mundo.

 

Compartir este artículo