La oposición expresó desagravio a la memoria de Osvaldo Bayer, mientras que Espert celebró la demolición de su monumento

El monumento en homenaje al escritor argentino ubicado en Santa Cruz fue demolido por Vialidad Nacional por orden del Gobierno nacional, lo que generó un fuerte repudio por parte de la oposición.

Diputados de la oposición expresaron su enojo por la demolición del monumento del escritor argentino Osvaldo Bayer emplazado en Santa Cruz, llevado a cabo por Vialidad Nacional por orden del Gobierno.

El diputado nacional Esteban Paulon (Encuentro Federal) presentó un proyecto de resolución para que la Cámara baja exprese su desagravio a la memoria al escritor, historiador, periodista, dirigente gremial y defensor de los derechos humanos de Bayer.

“Reafirmar el compromiso de esta Cámara con la defensa de los valores democráticos que la figura y trayectoria de Bayer representan para la memoria histórica del pueblo argentino y su legado imborrable en las generaciones presentes y futuras”, planteó.

Por su parte, el formoseño Fernando Carbajal apuntó: “Derribar el monumento de un intelectual por su ideología es un acto barbárico e imperdonable. Expresa odio a la inteligencia, intolerancia y violencia. Hacerlo con una topadora, filmarlo y distribuirlo es un anuncio. Empiezan por los monumentos, luego vendrán por los cuerpos”.

Por el contrario, el libertario José Luis Espert celebró la decisión de derrumbar el monumento: “Bayer se la pasó puteando al prócer de Julio A. Roca gracias al cual la Patagonia es argentina. Mirá cómo terminó el monumento a Osvaldito, volado de un plumazo de Santa Cruz. Todo vuelve. Extasis”.

Desde el Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina pidieron “perdón” por esa acción y apuntaron contra la conducción y sus respectivos distritos provinciales, a los que responsabilizaron de los “hechos lamentables y de sus consecuencias políticas y sociales” que experimentaron los santacruceños.

El operativo, llevado a cabo este martes en el ingreso a la capital santacruceña, fue ejecutado por Vialidad Nacional por orden del Gobierno, argumentando que el monumento presentaba problemas de visibilidad en el camino.

A través de un comunicado, desde el gremio expresaron: “Perdón al pueblo santacruceño, al pueblo trabajador y a la memoria de nuestros mártires de la Patagonia trágica desde lo más profundo de nuestros corazones”.

En la misma línea, pidieron “perdón por el innecesario atropello a la memoria sagrada de los trabajadores asesinados y sus descendientes”.

“Perdón por la destrucción de monumento al excelente historiador, escritor, cineasta y periodista don Osvaldo Bayer”, concluyó el descargo sobre el destino que finalmente tuvo la obra de Miguel Jerónimo Villalba, en homenaje al escritor, que había sido inaugurada en marzo de 2023.

Tras conocerse la noticia de la remoción del monumento, el intendente Grasso expresó su indignación por lo sucedido. “Ante este intento del Gobierno Nacional de borrar la historia de los santacruceños y de los patagónicos, hemos tomado la decisión de restituir el monumento a Osvaldo Bayer y la Patagonia Rebelde”, escribió en su cuenta oficial de X.

Compartir este artículo