Tordillo – Presupuesto Municipal: Compromiso y Transparencia

El presupuesto es una de las tareas más importantes y delicadas para cualquier gestión de gobierno. Y por eso nuestra gestión se toma muy en serio año tras año la confección del presupuesto, sin cuidado de la intriga que hacen quienes pretenden sacar rédito político de la mentira.

Para hacer un presupuesto es necesario primero establecer un cálculo lógico de los recursos que van a ejecutarse, teniendo en cuenta la proyección de lo ejecutado el año anterior y sumándole a esto el incremento determinado por la ordenanza general impositiva. Una vez establecidos estos valores el presupuesto empieza a tomar forma.

El ítem más importante del presupuesto en un distrito como el nuestro son los montos transferidos por la provincia de Buenos Aires en concepto de coparticipación en impuestos, para el fortalecimiento de la administración y otros fondos destinados por el Ministerio de Economía de la provincia a los municipios.

Es fundamental comprender que esos fondos no están regulados por la administración municipal, sino que dependen del gobierno de la provincia en base a las distintas normativas vigentes.

Habiendo cuenta de estos ingresos, se calcula un presupuesto equilibrado tratando de que sea igual el valor de lo que se proyecta gastar con lo que se va a recaudar. Esto se llama equilibrio fiscal y es muy importante para la salud económica del Estado de un modo general.

Nuestra gestión de gobierno se caracteriza por tomarse muy en serio el equilibrio fiscal y por hacer una gran ingeniería financiera para lograrlo. No obstante, en años inflacionarios como los que hemos tenido hasta aquí la disparidad de porcentajes es muy amplia e incalculable de antemano pues la gestión macroeconómica está fuera del control de los municipios.

Por lo tanto, el presupuesto de gastos es siempre equivalente al cálculo de los recursos en su monto original y al incrementarse los ingresos también se incrementan los gastos, ya sea en concepto de aumentos salariales para los empleados públicos o para cubrir los aumentos de precios ocasionados por la inflación, pero siempre manteniendo el equilibrio entre lo que ingresa y lo que sale.

En términos de transparencia, es de público conocimiento el que los municipios están obligados por ley a elevar —hasta el 31 de marzo del año siguiente— su rendición general de cuentas del ejercicio fiscal vencido. Nuestra gestión lo hace todos los años en tiempo y forma enviando a La Plata todas las planillas, estados, informes, asientos, etc. tanto al Tribunal de Cuentas de la provincia como al Honorable Concejo Deliberante de nuestro distrito.

Es decir, toda la información se publica y está disponible en detalle al escrutinio de las autoridades y también de la ciudadanía, que puede consultar esos documentos cuando lo desee. Nada puede ser más transparente que eso.

Ya es una costumbre de la oposición en Tordillo el no aprobar las rendiciones de cuentas aduciendo “falta de transparencia”, lo que constituye una falsedad a todas luces pues, como se ve en los fallos del Tribunal de Cuentas provincial, la rendición de cuentas de nuestra gestión ha sido aprobada todos los años por la provincia de Buenos Aires.

El año pasado, por ejemplo, nuestra gestión remitió 261 folios al Tribunal de Cuentas, el que audita a los 135 municipios de la provincia de manera imparcial. Y ese Tribunal, es importante reiterarlo, ha aprobado todas las rendiciones de cuentas de nuestra gestión hasta el presente. La misma documentación ha sido remitida al Honorable Concejo Deliberante para que los concejales hagan el análisis correspondiente del material.

Es evidente que la oposición en Tordillo no está interesada en la transparencia, sino en generar suspicacia entre la población. O bien no sabe leer e interpretar la documentación pública auditada y aprobada por el Tribunal de Cuentas de la provincia. Parecería ser una simple cuestión de oponerse para ser oposición, pero siempre sin fundamentos.

Como ejemplo de todo esto, se adjuntan aquí las tres actas de aprobación del Tribunal de Cuentas a la rendición anual de Tordillo para los ejercicios fiscales de 2020, 2021 y 2022, sobre los que la oposición en nuestro distrito ha proyectado injustificadamente un manto de duda.

Compartir este artículo