Roberto Mirabella, representante de Santa Fe, dijo que el bloque conducido por su coprovinciano Germán Martínez sigue una agenda diseñalda para el Conurbano y relacionada con liderazgos “del pasado”, en clara referencia a la Expresidenta.
Roberto Mirabella, diputado por Santa Fe, presentó este jueves su renuncia al bloque de Unión por la Patria (UxP) con fuertes críticas a la actual conducción de la bancada que comanda Germán Martínez, cuestionando que “se sigue es una agenda porteña, pensada para el conurbano, y enfocada en liderazgos del pasado”, en un mensaje enviado a la ex presidenta Cristina Kirchner.
A través de un comunicado, el legislador confirmó que le presentó una nota a Martínez con su renuncia al bloque al tiempo que formalizó la conformación de su nuevo bloque, llamado “Defendamos Santa Fe”, que en principio se presenta como opositor a Javier Milei y promete estar alineado con el Partido Justicialista, pero siempre priorizando a la provincia.
“Mi obediencia es con Santa Fe y esto me obliga a crear un nuevo espacio donde las prioridades de los santafesinos sean tratadas como esenciales y no como secundarias”, explicó el diputado nacional para fundamentar su dimisión. Además señala que “las diferencias en las prioridades y visiones” con la conducción de la bancada K llegaron a un punto que le impiden cumplir con el mandato para el que fue elegido.
“La agenda que se sigue es una agenda porteña, pensada para el conurbano, y enfocada en liderazgos del pasado, que se eligen como ‘rivales’ para la tribuna, sin enfocarse en los temas que son urgentes, porque lo urgente es el presente. No soy un vocero de Buenos Aires en Santa Fe. Soy un vocero de Santa Fe en el Congreso de la Nación. Hoy los santafesinos la estamos pasando mal”, transmitió el legislador.
Mirabella ya venía planteando sus diferencias con su comprovinciano, Germán Martínez, pero más que nada con el ala camporista de la bancada y la representación del massismo que vienen controlando la agenda de ese espacio. Las miradas apuntan principalmente a la figura de Paula Penacca, quien responde a Máximo Kirchner, y a Cecilia Moreau, alineada con Sergio Massa.
Lo cierto es que en su mensaje, el santafesino planteó las dificultades que existen en el campo universitario y científico de la provincia por la falta de inversión pública desde la llegada de Javier Milei al Gobierno. Y en este sentido, Mirabella aclaró que si bien el Gobierno es responsable de esta situación “también hay una cuota de responsabilidad muy grande del peronismo que necesita hacer una gran autocrítica”.
En rigor, la situación interna dentro del bloque de Unión por la Patria no deja de ser compleja en Diputados y se acentuó después de la disputa por la conducción del Partido Justicialista, que finalmente quedó en manos de Cristina Kirchner postergando al gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, quien parecía contar con el apoyo de Axel Kicillof, enfrentado con La Cámpora que lidera el hijo de la ex presidenta.
Pero las tensiones quedaron más expuestas cuando a mediados de noviembre, el kirchnerismo fracasó por falta de apoyo en su intento por avanzar con una reforma de la ley de DNU para limitar el uso de los decretos por parte de Javier Miei y rechazar una norma que le permite al ministro de Economía, Luis Caputo, renegociar la deuda sin pasar por el Congreso. En aquella ocasión le faltaron 9 diputados a UxP.