Cerruti ratificó las PASO y consideró que en el Congreso “hay otros temas más prioritarios”

La portavoz de la Presidencia señaló que la convocatoria a las primarias está “en marcha” y consideró que el Parlamento tendría que tratar otros proyectos, como el de renta inesperada.

En su habitual conferencia de prensa de los jueves, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, ratificó la realización de las PASO para el próximo año, luego que desde el kirchnerismo, el massismo y la “Liga” de gobernadores se mostraran en contra.

Días después que el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, revelara que desde distintos sectores del oficialismo intentan “convencer” al presidente Alberto Fernández para que no haya primarias, Cerruti aseveró que “hay una ley vigente, que es una buena ley que convoca a las PASO” y además “está el proceso de convocatoria en marcha”.

Para la funcionaria, los comicios para definir a los candidatos aportan “más democracia, más participación” y resaltó que “en un momento en el cual muchos actores políticos están intentando generar situación antipolítica o el descreimiento de la gente a la política, cuanta más discusión y participación haya, mejor es”.

Igualmente, aclaró que una eventual suspensión o derogación de las PASO “no es un tema que define el Poder Ejecutivo, sino que se define en el Congreso, por lo tanto es el Congreso el que debe definir su agenda”.

Sobre ello, consideró que en el Parlamento “hay otros temas más prioritarios” que esperan ser tratados, como por ejemplo el que menciona con frecuencia en sus conferencias pero hasta ahora nunca se puso en debate ni siquiera en comisiones: la renta inesperada.

“El Gobierno ha enviado en junio de este año un proyecto que quiere que se discuta en el Congreso, que está vigente en otros países con muy buenos resultados”, dijo sobre esa iniciativa diseñada por el exministro de Economía Martín Guzmán.

Cerruti defendió que la propuesta para gravar la ganancias extraordinaria que hayan obtenido empresas producto de la guerra Rusia-Ucrania “significa mayores ingresos para el Estado que van a poder ser redistribuidos”.

“Los votos se consensuan, se consiguen”, respondió al ser consultada por el número necesario para aprobar ese proyecto, y agregó: “Imagino que otras fuerzas políticas, además del Frente de Todos, deberían acompañar esta iniciativa”.

Compartir este artículo