Bolsonaro no admitió la derrota, justificó las protestas y dijo que respetará la Constitución

obras

 

obras

 

 

obras

 

El presidente brasileño se reivindicó como líder de la derecha en un breve mensaje tras la derrota del último domingo ante Lula

Tras más de 44 horas de silencio, que llevaron a Brasil a un escenario de tensión social con cientos de cortes de rutas e incidentes con la policía por todo el país, el presidente Jair Bolsonaro finalmente habló hoy tras perder las elecciones presidenciales del domingo por un estrecho 1,8% ante Luiz Inacio Lula da Silva.

En un breve discurso Bolsonaro afirmó: “Mientras sea presidente de la república seguiré cumpliendo todos los mandatos de la Constitución”.

“Quiero comenzar agradeciendo a los 50 millones de brasileños que votaron por mí”, dijo el mandatario brasileño desde el Palacio de la Alvorada.

“Nuestra robusta representación en el Congreso representa nuestra valores: Dios, patria y familia”, agregó Bolsonaro que aseguró que será siendo el líder de millones de brasileños que defiendan la libertad económica y la libertad de la religión.

Hasta el momento, el líder de la ultraderecha se había recluido en su residencia oficial, en Brasilia, que solo había dejado para dirigirse al Palacio presidencial, pero sin hablar y con sus redes sociales, siempre febriles, totalmente mudas durante los últimos tres días.

Mientras el gobernante se llamó al silencio, grupos de camioneros bloquearon carreteras en casi todo el país desde la madrugada del lunes y, según videos divulgados en las redes sociales por cabecillas de esa rebelión, sólo pondrán fin a la protesta cuando “el Ejército intervenga” para “impedir que vuelva el comunismo”.

Jair Bolsonaro pidió terminar con los bloqueos de rutas

Por otra parte, Bolsonaro pidió terminar con los bloqueos de las carreteras que llevan adelante camioneros simpatizantes de su figura.

“Los actuales movimientos populares son fruto de la indignación, el resentimiento y la injusticia de cómo ocurrió el proceso electoral”, evaluó.

Sin embargo, se distanció de la metodología de corte de rutas: “Las manifestaciones pacíficas siempre serán bienvenidas, pero nuestros métodos no pueden ser los de la izquierda y perjudicar a la población”.

El Supremo Tribunal Federal de Brasil ordenó a la policía federal de caminos que despeje de inmediato cientos de carreteras en todo el país bloqueadas por camioneros que apoyan al presidente.

Compartir este artículo