San Martín y la declaración de la Independencia Argentina

En su afán de libertad, San Martín insistió tenazmente con la declaración de nuestra Independencia. “Preciso es que nos llamemos independientes para que nos conozcan y respeten”, afirmaría.

En 1816, José de San Martín, por entonces gobernador intendente de Cuyo, apoyó en forma decidida la formación del Congreso Nacional de Tucumán, en el cual la representación cuyana estaría constituida por Fray Justo Santamaría de Oro, Agustín de la Maza, Francisco Narciso de Laprida, Juan Martín de Pueyrredón y Tomás Godoy Cruz.

Durante el transcurso del año 1816, en repetidas ocasiones San Martín se dirigió a Godoy Cruz para que apremiara a los congresales a fin de que declarasen la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. San Martín quería definiciones claras y concretas, y es así como, una vez declarada la independencia el 9 de julio de 1816, empleó en sus proclamas a las tropas y a los pueblos la palabra LIBERTAD como estímulo máximo de la acción y como base de sus tratativas con los realistas.

Acta de declaración de la Independencia

“Nos los representantes de las Provincias Unidas en Sud América, reunidos en congreso general, invocando al Eterno que preside el universo, en nombre y por la autoridad de los pueblos que representamos, protestando al Cielo, a las naciones y hombres todos del globo la justicia que regla nuestros votos: declaramos solemnemente a la faz de la tierra, que es voluntad unánime e indubitable de estas Provincias romper los violentos vínculos que los ligaban a los reyes de España, recuperar los derechos de que fueron despojados, e investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando séptimo, sus sucesores y metrópoli. Quedan en consecuencia de hecho y de derecho con amplio y pleno poder para darse las formas que exija la justicia, e impere el cúmulo de sus actuales circunstancias. Todas, y cada una de ellas, así lo publican, declaran y ratifican comprometiéndose por nuestro medio al cumplimiento y sostén de esta su voluntad, baxo el seguro y garantía de sus vidas haberes y fama. Comuníquese a quienes corresponda para su publicación. Y en obsequio del respeto que se debe a las naciones, detállense en un manifiesto los gravísimos fundamentos impulsivos de esta solemne declaración.” Dada en la sala de sesiones, firmada de nuestra mano, sellada con el sello del Congreso y refrendada por nuestros diputados secretarios.

¡Viva la Libertad! ¡Feliz día de la Independencia!

Asociación Cultural Sanmartiniana de Dolores

Luis Augusto Raffo

Compartir este artículo