EL PRÓXIMO 11 DE FEBRERO
Aseguraron que el reclamo “es político” y que podría acusar a los agentes de “instigación al delito”, sumariarlos y echarlos de la institución.
En el gobierno de la provincia de Buenos Aires creen que el llamado de agentes de la policía a protestar en las calles por un aumento de sueldos es “extorsivo” y tiene un origen político. Aseguraron que no aceptarán el reclamo de “los policías que se sumen a las acciones políticas organizadas por la oposición disfrazadas de supuestos reclamos salariales y mejores condiciones laborales”.
“Policía que proteste, policía que será sumariado y que terminará despedido”, fue la frase que usaron los funcionarios en diálogo con Infobae para comunicar la decisión tomada por la administración de Axel Kicillof.
“Que cada uno sepa que esta vez lo vamos a judicializar y van a terminar en cana porque ahora es política. El reclamo fue en septiembre pasado. Lo escuchamos y tratamos que las sanciones no fueran las más duras. El gobernador, con la ayuda del Presidente (Alberto Fernández) les otorgó un aumento del 40%. Se está reequipando la fuerza, se compraron patrulleros, se aumentó la suma para la compra de uniformes. Se les está suministrando chalecos nuevos. Se está haciendo un gran esfuerzo porque la gestión anterior había dejado a la policía por el piso y nadie protestaba. Por eso todos escuchamos los reclamos y se reaccionó de manera positiva”, fue la declaración textual citada por ese portal.
Aclararon que “ahora se dio la orden de que el que saca los pies del plato lo echen. Y si la justicia avanza, como ya solicitamos, que vayan presos. No habrá contemplaciones para nadie, sea sargento o comisario”, advirtió. Los agentes preparan la manifestación a cinco meses del conflicto que paralizó a la Provincia, y convocaron a una marcha el próximo 11 de febrero que tendrá como epicentro a la Costa Atlántica.
Según se pudo saber los efectivos planean impulsar una protesta en Mar del Plata y Pinamar para luego expandirse por Ituzaingó, Almirante Brown, Morón, Merlo, Quilmes, San Miguel, Azul, Malvinas Argentinas, Pilar y José C. Paz, así como también en Avellaneda, Lomas de Zamora y Tres de Febrero.
También se supo que al reclamo se sumarán policías de distintas localidades del interior, como La Plata y Berisso, además de Villa Gesell, Mar del Plata, Necochea, Junín, Bahía Blanca, San Nicolás, Olavarría, Pehuajó y Tres Arroyos, entre otras. En pleno verano, quienes participan del Operativo Sol denuncian que ganan 1.500 pesos por día y piden un incremento salarial.
EL RECLAMO POLICIAL
Los agentes policiales tienen prohibido realizar cualquier tipo de manifestación, agremiarse o abandonar sus puestos de trabajo para hacer un reclamo sindical. Sin embargo, a través de convocatorias anónimas y grupos en las redes sociales, se preparan para una nueva protesta masiva y adelantaron cuáles son sus reclamos.
Equiparación de sueldos con Fuerzas de Seguridad Nacional (Gendarmería – Prefectura – PSA – PFA)
Aumento de las Horas CO.RE.S pudiendo realizar cada efectivo hasta 100 Horas mensuales, sin que seas obligatorias, sino voluntarias
Preparación física, académica, y Táctica para el personal Operativo, en cada semestre del año
La posibilidad del acceso a la vivienda digna para la totalidad del personal Policial
Entrega de chalecos antibalas que no se encuentren vencidos
Provisión y recambio de municiones, en forma semestral
La readecuación de destino, ofreciendo servicios en un radio no mayor a 60 Kms de su domicilio
La creación de por lo menos dos Hospitales Policiales
Evaluación psicológica a todo el personal Policial en forma semestral, para detectar posibles casos con tendencia al Suicidio, una vez detectado algún caso, su inmediata asistencia y tratamiento, con su correspondiente seguimiento; como así también la contención psicológica a cada efectivo después de un enfrentamiento armado
El traslado de todos los detenidos alojados en Comisarías y Dependencias Policiales
Reformas edilicias de las Dependencias Policiales
Entrega de Móviles en condiciones y que sean acordes a las zonas
La libertad de elegir obra social ó que se mejoren las prestaciones de IOMA