El kirchnerismo despachó la iniciativa tras dos jornadas de debate. Oscar Parrilli y Carlos Zannini defendieron la propuesta e intercambiaron opiniones con un sector de la oposición, que embistió contra Milani. La UCR, el Pro y el FR, ausentes.
Diputados del Frente para la Victoria y de bloques aliados firmaron dictamen favorable al proyecto de ley que reforma el área de Inteligencia del Estado y que será convertido en ley la semana que viene.
El despacho se firmó al término de una reunión de cuatro comisiones en la que expusieron el secretario de Inteligencia, Oscar Parrilli, y su vice, Juan Mena; el secretario legal y técnico, Carlos Zannini; y bloques minoritarios de la oposición. El debate había comenzado el viernes pasado, aunque sin la presencia de opositores, que renunciaron a discutir el proyecto para no convalidar una “maniobra” del Gobierno para desviar la atención sobre el caso Nisman.
Parrilli sostuvo que la ley que impulsa el Poder Ejecutivo es “mucho mejor, más democrática, más transparente” y que busca “más control político sobre los organismos de inteligencia”. Afirmó entonces que se pretende “limitar el accionar de los agentes de Inteligencia”, al advertir sobre “sectores que tuvieron vida propia, más allá de los intereses que tuviera el Estado por su seguridad nacional”.
“Es un avance cualitativo, trascendente en la democracia argentina; una de las leyes que va a marcar esta etapa de la Argentina, luego de 30 años de democracia”, aseguró.
Zannini, por su parte, dijo que este proyecto está vinculado “al atentado de AMIA y a la frustración que tenemos que la Justicia no haya podido aclarar en 21 años este atentado”, y sostuvo que “no se estaría discutiendo esta ley sino no hubiera un memorándum con Irán”.
La mano derecha de Cristina Kirchner también criticó duramente a Elisa Carrió y dijo que la “prefería cuando hablaba con Dios, no cuando habla con Stuiso”, en referencia al ex espía hoy cuestionado por la influencia que tuvo en el dictamen del ex fiscal Nisman.
Qué dijeron los opositores
De la reunión no participaron la UCR, el Frente Renovador, el Pro y el FAP. Patricia Bullrich, quien pidió que se gire el proyecto a la Comisión de Legislación Penal que preside, tampoco estuvo. En cambio, la presencia de Elisa Carrió, Fernando Sánchez, Pablo Javkin (Coalición Cívica), Claudio Lozano (Unidad Popular), Néstor Pitrola (FIT-PO), Berta Arenas (Compromiso Federal) y del radical disidente Eduardo Santín en el debate de este miércoles fue reconocida por el oficialismo.
No obstante los opositores no ahorraron críticas al proyecto y adelantaron sus dictámenes alternativos. La mayoría de ellos coincidió en vincular la reforma con el jefe del Ejército, César Milani, quien hizo carrera en el área de inteligencia de esta fuerza.
Fiel a su estilo, Carrió fue la más dura. Fue la primera oradora: criticó el proyecto oficial, cargó denuncias contra todos y se fue antes de que expusieran los funcionarios del Poder Ejecutivo. Según la diputada, la reforma “no modifica el comportamiento y las prácticas” de los servicios de inteligencia y le otorga mayor poder a Milani. “O va preso o toma el poder”, pronosticó.
En su primera aparición pública luego de abandonar el bloque de la UCR, Santín dijo que en el Senado “se avanzó bastante desde el primer proyecto” pero consideró que la iniciativa “todavía está lejos” de lo que debería ser.
Lozano, en tanto, habló de una “reforma parcial” e insistió con la creación de una comisión investigadora del atentado a la AMIA, con la presencia mayoritaria de representantes destacados de la sociedad civil.
Pitrola llevó la voz de la izquierda. El “propósito es un autoencubrimiento, una autoamnistía de las responsabilidades del Gobierno en esta grave crisis política que rodea a un crimen de Estado”, aseguró en referencia a la muerte del fiscal Nisman.
Señaló que “Milani es el nuevo Stiuso” y que ambos tienen algo en común: “Ambos, tanto Stiuso como Milani vienen de la dictadura a pesar que tenemos un Gobierno que se jacta de la defensa de los derechos humanos”, planteó en su intervención. Además, manifestó que “Milani está en acción”, en referencia a las denuncias que hizo Graciela Ledo sobre la vigilancia de sus mails y la pinchadura de sus teléfonos.
http://www.parlamentario.com/noticia-79895.html