Dolores: Se dieron todas las condiciones para que Luis le gane a la muerte

“Estuvo muerto aproximadamente 7 minutos tras electrocutarse y fue reanimado”

Todos los detalles en esta entrevista realizada por Diario C.O.L. Criterio On line, al Dr. Agustín Hauqui (Médico cardiólogo y Especialista en cardioangiología intervencionista).

El viernes por la mañana dábamos la noticia que un vecino de esta ciudad, había recibido una descarga eléctrica mientras trabajaba, se trata de Luis Núñez.

En dialogo con el Dr. Agustín Hauqui, quien además es miembro de la empresa UDM, nos cuenta con detalles sobre el caso.

Hauqui, nos explicaba que la electrocución cuando afecta al corazón produce una arritmia llamada fibrilación ventricular, que sin tratamiento específico conduce a la muerte.

Que es una arritmia letal?

Una arritmia letal es un ritmo caótico, que produce la perdida de función de bomba del corazón dejando sin flujo de sangre a los diferentes órganos del cuerpo llevando a la muerte del paciente. Que hay que hacer en esos casos? Revertirla.

¿Cómo se revierte?

Esto se hace con un dispositivo llamado cardiodesfibrilador que produce un choque eléctrico en el corazón revirtiendo la arritmia y devolviéndole al corazón su ritmo normal. El paciente Núñez requirió tres de estos choques para salir del paro cardiorrespiratorio.

Al lugar, asistieron 3 ambulancias de alta complejidad. Al llegar, la Doctora Berezowky encuentra al paciente tirado en el patio con un hombre practicándole maniobras de resucitación. Al constatar el paro cardiorrespiratorio, la Doctora inicia las maniobras de resucitación cardiopulmonar avanzadas (manejo de medicación, manejo avanzado de la vía aérea y desfibrilación) logrando revertir el paro cardiorrespiratorio. De esta manera se logró trasladar al paciente al hospital despierto, con presión arterial y pulso estables, respirando espontáneamente.

Cabe destacar, por la importancia que ellas tienen, que las maniobras de resucitación realizadas por el vecino permitieron mantener la oxigenación de los órganos hasta que llego el apoyo médico del servicio de emergencia.

El Dr. Hauqui nos explicaba en detalles:

La ambulancia tardó 4 minutos en llegar. La empresa dispone en cabina, de un sistema que permite registrar el horario y desde donde se realiza la llamada, y el horario en el cual sale y llega al domicilio la ambulancia. Gracias al sistema computarizado con el que contamos podemos afirmar que la llamada fue realizada a las 11:41, la ambulancia salió a las 11:42 y a las 11:45 estuvo en el domicilio asistiendo al paciente.

Nosotros en la empresa, tenemos un sistema de despacho que ahora está en Dolores, cuando alguien llama a UDM se lo atiende desde Dolores, con despachadores que ya están entrenados para la situación, y son todos de nuestra ciudad. “La empresa volvió a ser manejada por la familia Hauqui”.

En este caso puntual, hay que destacar el trabajo en conjunto de todos los servicios de emergencia, por su parte el señor que le hizo las primeas maniobras de RCP, el personal de la empresa UDM (médico, paramédico, enfermero y el personal de cabina), que lograron sacarlo del paro cardiorrespiratorio, la Guardia Urbana que colaboro constantemente en lugar, los bomberos y el personal policial que mientras era trasladado hacia el hospital iba cortando las calles de la ciudad para que la ambulancia pudiera llegar a destino en tiempo y forma.

Gracias al correcto funcionamiento de todos los servicios participantes del hecho, el señor Luis Núñez está con vida, si bien sigue internado en el hospital San Roque de Dolores, se encuentra estable tras volver de la muerte.

 Noticia relacionada: Dolores: Tras recibir descarga eléctrica fue reanimado y se encuentra en Terapia intensiva

 

Compartir este artículo